domingo, 25 de septiembre de 2016

Halcón de tagarote

                                                  Halcón de Tagarote



El Halcón de Tagarote (Falco pelegrinoides) es por excelencia el "Halcón canario", residente en las islas durante todo el año vive y cría en las 7 islas canarias.

Actualmente todavía hay debate sobre la taxonomía de esta aves, ya que algunos expertos dicen que es una subespecie del Halcón peregrino (Falco peregrinus) y otros lo califican como especie.





Esta rapaz guarda muchas semejanzas con su pariente el Halcón peregrino, solo se diferencian por el tamaño, ya que el Halcón de tagarote es más pequeño y además posee una mancha rojiza sobre la nuca de la que carece su semejante.
Aunque lo califique anteriormente como el "Halcón canario" este no es endémico del archipiélago, también puebla el norte de África y algunas pequeñas zonas de Asia. Aquí en canarias es bastante
Mapa de la presencia del Halcón de Tagarote
fiel al territorio, solo realiza pequeñas migraciones (muy poco casuales) en busca de comida.
Actualmente en España ha subido bastante el numero de ejemplares, hacia los años ochenta no habían más que 7 parejas reproductores, actualmente las ultimas estimaciones nos dicen que hay unas 75 parejas, esperemos que siga subiendo el número de estas bellas rapaces.



Vive cerca de Acantilados marinos, aunque últimamente ha empezado a colonizar el interior de algunas islas, es una rapaz "ortinofaga" se alimenta de pequeñas aves que atrapa en el vuelo de una manera majestuosa.
Su época de reproducción comienza a mediados de octubre para en Febrero construir su nido en pequeñas cuevecillas en los acantilados que pueblan, la puesta suele ser de 3 a 5 huevos de un color blanco con un moteado de color rojo oxido, se conoce poco acerca de la cría de los polluelos, pero como en los casos de muchos Halcones son los dos padres los que cuidan y llevan comida a sus crías, y estas tardaran en dejar el nido por lo menos hasta mediados de mayo, pero no se alejaran mucho del territorio parental, y seguirán siendo alimentados por sus padres durante un tiempo.

Informe en el SEO









viernes, 26 de febrero de 2016

Cucarachas

                              Cucarachas


Las especies del orden Blattodea comúnmente llamadas "Cucarachas" llevan poblando nuestro planeta desde hace millones de años, siendo una de las especies mejor adaptadas a la supervivencia.
Existen más de 4 mil especies de cucarachas en el mundo y solo 30 de ellas se han urbanizado.

Morfológicamente no ha necesitado evolucionar mucho desde el carbonífero, aunque ha disminuido su tamaño como todos los artrópodos actuales.



Las cucaracha, uno de los insectos más perfectos del mundo, que pueblan desde hace cientos de millones de años, han logrado demostrar su habilidad de adaptación creando más de 30 especies especializadas únicamente en entornos urbanos, siendo capaces de alimentarse de objetos sintéticos y de poder utilizar rápidamente un veneno como alimento, su reproducción es sexual aunque también pueden hacer partenogénesis, es decir, reproducirse sin machos. Las crías salen de una vaina de huevos llamada Ooteca en la que hay normalmente de 12 a 32 huevos, las ninfas crecen rápidamente, en tan solo 60 días alcanzan el estado de madurez sexual.
Aunque parezcan inofensivas son las principales transmisoras de enfermedades como la lepra y muchas alergias infantile, ademas pueden resistir un 6 veces más la radiación que un humano y pueden estar semanas sin comer ni beber, si hace falta son capaces de absorber la humedad del ambiente, y su cerebro lo tienen al lado del estomago, por lo que son capaces de sobrevivir dos semanas sin cabeza y en este estado se mueren por no poder comer. Prácticamente son ciegas, se mueven gracias a las antenas que son su principal intermediario con el mundo.

En las ciudades no tienen muchos depredadores, pero en la naturaleza son presas fáciles para cualquier entomófago.

En conclusión, uno de los animales más antiguos de la tierra, ya que no ha cambiado casi nada desde su aparición en el carbonífero, ha desarrollado métodos de supervivencia bastante avanzados, y aunque sean unos insectos tan perfectos deben estar lejos de nosotros, por lo que si ve una en su casa no dude en eliminarla ya que es transmisor de muchas enfermedades y se reproduce muy rápido.







jueves, 18 de febrero de 2016

Pinzón azul


   Pinzón azul



>Nombre científico- Fringilla Teydea

  Orden- Passeriformes

  Familia- Fringillidae

  Genero-  Fringilla



El Pinzón azul es una pequeña ave endémica de canarias presentando dos subespecies una en Tenerife (Fringilla Teydea Teydea) y otra en Gran Canaria (Fringilla Teydea Polatzeki) En Tenerife son bastante abundantes al contrario que la subespecie de Gran Canaria que esta en un gran peligro de extinción habiendo solo 300 ejemplares salvajes en la isla.

Características
Es un ave similar al tamaño de un Pinzón vulgar aunque este tiene un pico más pequeño, durante la mayor parte del año los machos tienen un plumaje gris azulado y las hembras  tienen un color pardo
grisáceo, habita en los pinos canarios en los que consigue la mayor parte de su alimento.

En cuanto a la alimentación tienen una dieta herbívora comiendo piñones aunque en primavera la completan con pequeños insectos que dan a sus polluelos para favorecer a su crecimiento. La diferencia de tamaños entre los picos de esta especie y de los Pinzones vulgares podría darse por su tipo de alimentación.

La época de apareamiento comienza a finales de invierno para dar paso a la reproducción en mayo o junio, en el emparejamiento el macho cambia la pigmentación de su plumaje por un azul más llamativo para atraer a la hembra. La hembra construye el nido con acículas de pino, musgos pequeñas ramitas y lo tapiza con plumas, solo realiza una puesta pero si esta fracasa realizan una segunda, la incubación dura de 13 a 15 días y la realizan totalmente la hembra esta ademas se encarga la mayoría de las veces de alimentar a las crías durante 2 o 3 semanas hasta que son capaces de echar el vuelo y vivir por si solos.

Esta ave esta considerada símbolo natural de la isla de Tenerife junto con el Drago del que hablare en otra ocasión.

Informe en el SEO